Blog realizado por alumnos de 3er año "B" del Instituto Privado GALILEO GALILEI. En este blog podrán observar análisis de cuentos policiales, entre otras cosas.
FANS
jueves, 4 de octubre de 2012
Cuento para tahúres - Crimen casi perfecto
Luego de haber leído estos dos cuentos (Cuento para tahúres - Crimen casi perfecto) los analizaremos y compararemos en función de los rasgos del genero policial clásico.
Cuento para tahúres: Este cuento si se aparta al género policial clásico. Lo primero que nos dice o que nos hace dar cuenta de esto es que falta la figura clásica del detective sino que el que "actúa" como detective es un testigo. Otra de las cosas que aparece acá es que la resolución del caso no termina de resolverse, es decir el cuento relata la verdad del crimen pero este no se resuelve por medio de la ley como en los policiales clásicos.
Además aquí otra de las cosas es que el que empieza siendo la victima termina siendo el victimario.
Con esto de victima/victimario me refiero a que Flores comienza siendo el victimario y luego al final de la historia el testigo se da cuenta que Zuñiga termina siendo el victimario y no el victima sino que el victima termina siendo Flores el cual empieza siendo el victimario.
Crimen casi perfecto: Este cuento se aparta pero a la vez no se aparta del género policial clásico porque tiene muchos elementos del género policial clásico pero hay otros que faltan. En este cuento aparece la figura del detective pero, el detective no es igual a la figura que se presenta en los cuentos anteriores si no que aquí es un policía detective, además aquí él no tiene un compañero como Watson sino que enfrenta el enigma él solo. Otras de las cosas es que en este cuento el crimen no se resuelve por cosas que van apareciendo sino que el policía lo resuelve por medio de intuición. En este cuento se ve reflejada esta idea de verdad y ley. Es decir que luego de descubrir el caso con la razón, es llevado a la justicia para que se determine la condena del asesino.
En este cuento no hay testigos, pero si hay una víctima y si hay un victimario.
A diferencia de los cuentos ya leídos aquí el victimario recien se sabe al final de la historia y no comienza siendo un sospechoso sino que nunca se pensó que el asesino era el doctor Pablo.
Este cuento tiene como punto central el crimen, es decir que la historia se basa en el crimen, el cual comienza siendo un suicidio pero por la intuición del detective se resuelve que a la señora Stevens la mata el Dr. Pablo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario